Capítulo 4: La estructura del Conocimiento

 

Capítulo 4: La estructura del conocimiento


CONOCIMIENTO Y JUSTIFICACIÓN

Cuando creemos firmemente en algo, como que la Tierra orbita el Sol, consideramos que nuestra creencia está justificada. La justificación es una parte esencial del conocimiento porque nos permite diferenciar entre creencias racionales e irracionales.

Sin justificación, no habría manera de distinguir entre una creencia basada en la evidencia y otra sostenida arbitrariamente, como la de un niño que piensa que la Luna es un globo sin ninguna razón válida.

Sin embargo, definir qué significa estar justificado es una tarea compleja. Aunque los casos de Gettier demostraron que la justificación no es suficiente para el conocimiento, sigue siendo necesaria. Pero, ¿qué hace que una creencia esté justificada?

El Problema del Fundamento de las Creencias

Imaginemos que nuestras creencias son como una casa. Para que una casa se sostenga, necesita cimientos sólidos. Si no hay nada que la sostenga, se derrumba. Lo mismo ocurre con nuestras creencias: si una creencia no tiene fundamento, se vuelve frágil.

Si alguien nos preguntara por qué creemos que la Tierra orbita el Sol, probablemente responderíamos algo como: "Porque lo leí en un libro de ciencia". Pero si seguimos con la cadena de preguntas, podríamos preguntar: ¿por qué confiamos en los libros de ciencia? Tal vez responderíamos: "Porque los científicos los escriben". Y si alguien continúa preguntando, nosotros podríamos decir: "Porque los científicos utilizan el método científico".

Pero alguien podría seguir preguntándonos sobre los fundamentos del método científico. Y entonces podemos empezar a ver cómo problema: si cada creencia necesita otra creencia para justificarse, ¿dónde termina la cadena de justificación?

¿Cómo evitamos que el edificio entero de nuestras creencias o conocimiento se derrumbe?


Comentarios